Libros - Publicaciones
Catálogo Padmapani de ediciones sobre textos budistas ya publicadas o en proyecto de publicación.
La liana mágica
Disponible - Novedad
Año de publicación: 2024
Número de páginas: 492
Kshemendra
La liana mágica
Las grandes hazañas del Bodhisattva
La liana mágica, donde se relatan «las grandes hazañas del Bodhisattva», es una fuente inagotable de conocimiento, asombro y júbilo. En estas historias, tan insólitas como edificantes, elBuddha nos ofrece todas las claves necesarias para comprender los vínculos invisibles y poderosos que entretejen el mundo de los seres y de las cosas. Ninguna felicidad, ningún dolor surge sin una causa: he aquí el misterio de la causalidad kármica, que otorga al ser humano la libertad de labrar su propio destino.
Siendo libre de trabajar para su propia felicidad, que es algo bueno, el ser humano puede también consagrarse a procurar la felicidad de otros, e incluso de todos los demás, por inconcebible que pueda parecer la tarea. Esto es, en todo caso, a lo que nos invitan los presentes relatos. En el tono habitual de las fábulas o de las historias fantásticas de la antigua India, transmiten al lector la verdadera tradición de los bodhisattvas de bondad ilimitada, esos héroes compasivos y sabios que se encarnan y reencarnan en los mundos, a fin de liberar a cada uno de los seres sin excepción del océano del sufrimiento.
Ya sea que estas imprevisibles narraciones breves nos conmuevan, nos perturben o nos maravillen, no cesan de revelarnos una sabiduría auténtica, imbuida de una compasión infinita.
Traducción: Mercedes Pérez - Albert Castillo
Libro
eBook
Mahasiddhas
Disponible - Novedad
Año de publicación: 2024
Número de páginas: 237
Mahāsiddhas
La vida de los 84 sabios de la India
A principios de nuestra era, cuando se expandieron las enseñanzas del Buddha llamadas del Gran Vehículo, aparecieron muchos maestros notables que se hicieron célebres bajo el nombre sánscrito de mahāsiddhas, «grandes seres realizados», porque habían alcanzado los siddhis, o «realizaciones». De ellos, la tradición recuerda, sobre todo, los nombres de ochenta y cuatro.
Aquí está la historia de sus vidas, llamadas liberaciones perfectas, donde se mezclan anécdotas insólitas y enseñanzas profundas coronadas siempre por el Despertar libre de todo obstáculo, el Gran Sello, que inspira a Ghandika este canto de realización:
Como el veneno y su remedio,que compartiendo la misma esenciaproducen efectos distintos,los actos negativos y sus antídotostienen la misma naturaleza y no se diferencian.Comprendiendo esto, los sabios no rechazan nada,pero los seres pueriles, en su ignorancia,no lo comprenden y erran en el samsāramovidos por los cinco venenos.
Abhayadatta.
Traducido por: Herminia Roura
Libro
eBook
Guía de las palabras de
mi maestro perfecto
Disponible - Novedad
Año de publicación: 2023
Guía de
Las palabras de
mi maestro perfecto
Esta Guía proporciona a los lectores información de contexto esencial para estudiar y practicar con la obra de Patrul Rinpoché Las palabras de mi maestro perfecto, el texto que durante más de un siglo ha servido como fiable libro de consulta para las prácticas espirituales comunes a las principales escuelas del budismo tibetano. Al comentar capítulo por capítulo esta obra tan reconocida, Khenpo Palzang ofrece una nueva perspectiva sobre el rol de los maestros, las etapas del camino, la visión de las Tres Joyas, la Madhyamaka y el fundamento de la sabiduría trascendental, entre muchos otros temas.
«Todo aquel que tenga un verdadero interés en las enseñanzas del Buddha, y especialmente en la práctica de Dzogchen, apreciará Las palabras de mi maestro perfecto de Patrul Rinpoché como una fuente indispensable de enseñanzas sobre todas las prácticas, ya sean preliminares o principales. Qué maravilloso es disponer ahora de esta Guía, un tesoro inestimable de explicaciones, aclaraciones y consejos prácticos de la esencia del gran linaje oral de la Gran Perfección, transmitido por el propio Patrul Rinpoché y anotado por Khenpo Ngawang Palzang, uno de los maestros de Dzogchen más influyentes de los últimos tiempos.» Sogyal Rinpoché, autor de El libro tibetano de la vida y de la muerte.
Libro
eBook
Rayos de luna
Disponible - Novedad
Año de publicación: 2023
Rayos de luna
Las etapas de la meditación
del Mahāmudrā
En este riguroso tratado, destinado tanto a los practicantes del Mahāmudrā como a aquellos que lo enseñan, Dakpo Tashi Namgyal (1512-1587), brillante erudito y meditador realizado de la tradición Kagyu, explica a la vez la técnica y la base teórica de este sistema, que no se aparta nunca de la visión de la vacuidad.
A partir de las innumerables citas que salpican su texto, este maestro de meditación muestra cómo poner y mantener la mente en su estado natural. Maestro espiritual bondadoso, corrige los puntos de vista y las meditaciones erróneas de los principiantes y de los discípulos confirmados. La realización se escalona entonces según los diferentes niveles de práctica, hasta la budeidad última.
Probando que el Mahāmudrā no es una «invención» de Gampopa (1079-1153), padre de la escuela Kagyu, sino que se basa plenamente en la teoría y la práctica del Gran Vehículo, Dakpo Tashi Namgyal va a su origen en los sūtras, los tantras y las instrucciones orales de los grandes realizados indios y tibetanos. En un estilo simple y directo, expone así en qué consisten la perfección y la eficacia de la meditación en la naturaleza de la mente.
Libro
eBook
¿El guru bebe tequila?
Disponible
Año de publicación: 2023
Número de páginas: 255
¿El guru bebe tequila?
«Elegir un guru y decidir seguirlo o seguirla hasta la iluminación es tan precario, emocionante, gratificante y destructivo como enamorarse y casarse. Sabes que es arriesgado, pero esa es la parte que te abre. Este es tu viaje. Estás eligiendo el camino tántrico para que esa grieta ocurra. Poner tu vida en las manos de un guru da mucho más miedo que esperar a que te levanten el velo en una boda de conveniencia. Nuestro orgullo y nuestro ego siempre estarán al límite, sin saber qué sucederá.»
La devoción al maestro es la esencia del Vajrayana. El guru puede y va a utilizar todos los medios necesarios para despertarnos; esta relación va a requerir que soltemos nuestras creencias y expectativas más profundamente arraigadas. Dzongsar Jamyang Khyentse
redirige algunos de los aspectos más malinterpretados de esta poderosa relación y da consejos prácticos para sacar la más sublime transformación a través de esta preciosa oportunidad. A través de historias y ejemplos clásicos del budismo, nos muestra como caminar a través de este proceso con los ojos bien abiertos, con el pensamiento crítico más agudizado para así poder analizar al guru antes de dar el gran salto.
Traducido por: Diego García, con la colaboración de Mónica Querol.
Libro
eBook
El sol de la confianza
Disponible
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 511
El sol de la confianza
La publicación de El sol de la confianza, la vida del Buddha Sakyamuni, es un acontecimiento de importancia porque, aunque muchas personas han oído hablar de Buddha, en comparación muy pocas conocen con precisión la historia de su vida y de sus enseñanzas.
La obra de Jetsun Taranatha se basa en las palabras de Buddha, tal como fueron referidas por sus discípulos durante su vida o poco tiempo después de que pasara al nirvana.
Nuestra intención al publicar esta traducción no es producir un trabajo de investigación académica sino, simplemente, aplicar la enseñanza tradicional según la cual “la vida del maestro puede ser una guía para la práctica del discípulo”. Deseamos ofrecer a los practicantes del budismo una fuente de inspiración y de aliento, una ocasión para apreciar a qué aspiramos en tanto que budistas. Porque, para aquellos que se adiestran en la Vía, el fin es nada menos que alcanzar el Despertar perfecto y, a imagen de Buddha mismo, llegar a ser una fuente de beneficio para todos los seres.
Jetsun Taranatha
Jonang Taranatha Kunga Ñingpo, más conocido bajo el nombre de Jetsun Taranatha, vivió en el Tíbet entre 1575 y 1636. Desde su infancia, y sin haberlas aprendido, este hombre extraordinario entendía con facilidad varias lenguas indias, incluido el sánscrito. Al parecer, el nombre de “Taranatha”, que no es tibetano, se lo dio un yogui indio durante un sueño, cuando tenía cerca de veinte años. Este buscador infatigable, que nunca pudo visitar la India, se inspiraba en los manuscritos sánscritos originales y en sus traducciones tibetanas, complementando sus conocimientos mediante los vínculos epistolares que mantenía con panditas indios.
Aunque también fue historiador, Jetsun Taranatha es sobre todo célebre entre los budistas tibetanos por sus investigaciones sobre los tantras, especialmente el Tantra de Kalachakra, y por sus numerosos y brillantes comentarios filosóficos.
Traducido por: Herminia Roura y Araceli Severa.
Libro
eBook
La historia de Koos
Disponible
Año de publicación: 2019
Número de páginas: 150
La Historia de Koos
Las bendiciones de los maestros y de las enseñanzas siguen vivas y son válidas hoy en día, en esta época, si somos capaces de comprenderlas y confiar en ellas. Pude ver los progresos de Koos en su práctica y cómo su enfermedad no se convirtió en un obstáculo para él. Incluso cuando el dolor era tan fuerte que tenía que tomar morfina, por cortos instantes era capaz de pensar en el sufrimiento de los demás y transformar la situación en una bendición.
La enfermedad fue también una bendición ya que comprendió lo precioso que era el tiempo que le quedaba: no podía esperar o dejar la práctica para más tarde cuando estaba ya tan próximo de la muerte. Todos debemos saber cómo morir correctamente y cómo prepararnos para nuestra próxima vida.
A juzgar por el momento de su muerte, puedo decir que Koos practicó correctamente y alcanzó la libertad.
Extracto del epílogo del libro por Pema Wangyal Rinpoche.
Este pequeño e inspirador libro describe en forma resumida la vida de Koos, y el origen y desarrollo del centro de retiros Us Thús. Pero por encima de todo muestra cómo partiendo de la más completa confusión es posible acabar tu vida con perfecta claridad.
Traducido por: Natalia Izard y Juan Pérez-Albert
Libro
eBook
Vagabundo Iluminado
Disponible
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 360
Vagabundo Iluminado
Patrul Rinpoche, Orgyen Jigme Chökyi Wangpo, fue uno de los maestros tibetanos más influyentes del siglo XIX, célebre por la sencillez de su forma de vida, por su dedicación a la práctica espiritual, y por su enfoque no sectario de las cuatro escuelas del budismo tibetano. Puesto que nació en la región de Dzachukha en Kham, se le conocía como Dza Patrul Rinpoche. Emulando la vida sin hogar del Buda y de sus seguidores, Dza Patrul vivió la vida de un yogui errante sin una residencia fija y practicó en soledad.
Querido por su humildad y respetado por su vasto y profundo conocimiento, así como por su gran realización yóguica, atrajo a discípulos de las cuatro escuelas de budismo tibetano. Aunque no existe una biografía escrita extensa de Dza Patrul Rinpoche, su legado pervive en los relatos que se cuentan sobre él. El venerable Matthieu Ricard ha recopilado muchos de ellos en este libro y los ha puesto a disposición de un mayor número de lectores. Lo felicito por el arduo trabajo que ha realizado.
Desde la perspectiva tradicional, las biografías de los maestros eminentes no son meras historias con el propósito de entretener. Sirven como inspiración para aquellos que vienen después para aprender de ellos. Rezo para que este nuevo libro sobre Dza Patrul Rinpoche cumpla por mucho tiempo con este propósito meritorio.
Extracto del prólogo de SS el XIV Dalai Lama.
Matthieu Ricard
Matthieu Ricard (1946) es un monje budista francés, autor bestseller, traductor y fotógrafo. Hijo del filósofo Jean-François Revel y de la artista Yahne Le Toumelin, en 1967 realizó su primera visita a la India, donde conoció a grandes maestros espirituales del Tíbet. En 1972, al terminar su doctorado en genética celular, se trasladó a la región del Himalaya donde vive desde hace 40 años.
Matthieu Ricard es autor de varios libros, tales como: “En defensa de la Felicidad”, “En defensa del Altruismo”, “El arte de meditar”, “El infinito en la Palma de la mano”, un diálogo con el astrofísico Trinh Xuan Thuan, “El monje y el filósofo”, un diálogo con su padre. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.
Intérprete en lengua francesa para el Dalai Lama desde 1989, ha traducido del tibetano numerosos volúmenes de importantes textos budistas, como: “The Life of Shabkar; Autobiography of a Tibetan Yogi”, “Compasión intrépida”, “El tesoro del corazón de los iluminados" y "La esencia de la compasión: Las treinta y siete prácticas de los Boddhisattva” entre otros.
Traducido por: Jordi Roig
Libro
eBook
Bodhicitta
Disponible
Año de publicación: 2020
Número de páginas: 160
Bodhicitta
“Bodhicitta” es la transcripción de las enseñanzas que dio Tulku Pema Wangyal Rinpoche entre el 4 y el 14 de julio de 1983 en Sireuil, basadas en uno de los textos más venerados del budismo tibetano, Las treinta y siete prácticas de los bodhisattvas, compuesto en el s. XIV por Gyalse Ngulchu Thogme. Este profundo y conciso poema en treinta y siete shlokas se hizo muy popular en Tíbet a lo largo de los siglos, y ha procurado un inmenso beneficio a innumerables practicantes. Fácil de memorizar, se considera una destilación de una obra fundamental del Mahayana, El camino de los Bodhisattva (Bodhicharyavatara), objeto de muchas enseñanzas y comentarios de grandes maestros de todas las tradiciones del budismo tibetano.
Pema Wangyal Rinpoche
Nacido en el Tíbet en 1947, Pema Wangyal Rinpoche es el hijo mayor del gran maestro Kyabje Kangyur Rinpoche. Fue reconocido a una edad temprana como una de las dos encarnaciones de Taklung Tsetrul Rinpoche. Su padre fue su primer maestro; posteriormente se convirtió en uno de los principales discípulos de Kyabje Dudjom Rinpoche y Kyabje Dilgo Khyentse Rinpoche. Pema Wangyal Rinpoche viajó por primera vez a Occidente en 1975 y posteriormente se estableció en Dordoña con toda su familia -madre y hermanos. Cumpliendo los deseos de su padre, creó tres centros de retiro donde, bajo la égida de Kyabje Dudjom Rinpoche, de Kyabje Dilgo Khyentse Rinpoche y posteriormente de Kyabje Trulshik Rinpoche, dirigió varios retiros tradicionales de tres años. Estos retiros continúan sucediéndose en la actualidad bajo la dirección de Pema Wangyal Rinpoche. Rinpoche es también fundador de Editions Padmakara, que publica excelentes traducciones de obras de referencia para estudiantes y practicantes budistas.
Traducido por: Herminia Roura
Libro
eBook
Carta a un amigo
Disponible
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 233
Carta a un Amigo
Carta a un amigo es un poema escrito por Nagarjuna para su amigo y discípulo el rey Dechö Zangpo. Desde los fundamentos de la disciplina hasta la visión profunda del Gran Vehículo, el texto expone de manera directa, y aun así sutil, la totalidad del camino budista y se dirige a quienquiera ―monje, monja o persona laica― que desee practicar las enseñanzas del Buddha con la intención de liberarse del samsara.
Estoy muy contento de que el mensaje de Nagarjuna, enriquecido con el comentario de Kangyur Rinpoche, se encuentre ahora a disposición de los lectores de habla hispana que aspiran a un verdadero camino espiritual.
Extracto del prólogo de Jigme Khyentse Rinpoche
Nagarjuna
El gran maestro indio, el sublime Nagarjuna, ha condensado de manera extraordinaria y perfecta la totalidad de las enseñanzas del Buddha. Es también particularmente reconocido por haber explicado el sentido profundo de la doctrina, tal como profetizó el mismo buda Shakyamuni.
Kyabje Kangyur Rinpoche
Longchen Yeshe Dorje, Kangyur Rinpoche (1897-1975), del monasterio de Riwoche en Kham, fue un maestro budista de enorme erudición y realización. Pasó gran parte de su vida como un ermitaño errante, viviendo en retiros de montaña y practicando en varias partes del Tíbet. Al escapar a India llevó consigo incontables y excepcionales textos del canon budista. Fue uno de los primeros maestros tibetanos en aceptar discípulos occidentales.
Traducido por: Mercedes Pérez-Albert
Libro
eBook